Acebo
- Nombre comúnAcebo
- Nombre cientificoIllex aquifolium L
- FamiliaAquifoliácea
Descripción

Es un árbol de corteza lisa y de una altura que oscila entre los 3 y los 15 metros, de denso follaje.
Sus hojas son alternas muy gruesas y persistentes, escasamente pecioladas, rígidas. Coriáceas y de color verde brillante por el haz. Tiene forma oval y elípticas, los bordes son espinosos dentados y a veces sobre todo en altura rectos.
Flores pequeñas, blancas, unisexuales, formando racimos axilares, de ellas nacen unas drupas, verdes que al madurar toman un color rojo vivo, globulosos y carnosos. La floración es de abril a junio.
Habitat
El acebo crece sobre todo en bosque de montaña, en suelos silíceos donde forma tupidas colonias.
Usos
La madera del acebo, por su dureza y resistencia fue muy utilizada en ebanistería para sustituir al ébano.Bayas y hojas del acebo
Sus brillantes y llamativas hojas han servido para adornos efímeros de la navidad, práctica que afortunadamente ha decaído sensibilizados o coaccionados por las medidas de sensibilización y protección.
La hojas del acebo tienen propiedades tónicas y diuréticas. Han sido muy utilizadas para hacer tinturas y tisanas con efectos muy beneficiosos para la bronquitis crónica, el reuma y el estreñimiento. Sus drupas de color rojo brillante son tóxicas. Provoca graves trastornos del aparato digestivo con aparición de vómitos y fuertes diarreas, puede llegar a ser mortal.
Es alimento básico de muchos animales silvestres en los meses del invierno: urogallo, zorzales, mirlos, corzo y conejos entre otras especies.
Por sus características de disposición cónica, sus hojas resistentes y permanentes crea en su interior un micro clima, muy utilizado en los rigores del invierno como lugar de descanso y refugio de muchos animales.