El Pozo de las Lomas
- InicioCardaño de Arriba
- DestinoEl Pozo de las Lomas
- Distancia12 Km Ida y vuelta
- Tiempo5 horas
- Desnivel640 metros
- Pisopista y senda (peatonal)
- Dificultadmedia-alta
- EpocaTodo el año.En invierno dificultad por nieve
Descripción

En este tramo hay que tener cuidado de no perder el sendero, que a veces desaparece entre los matorrales. Desde el alto ya podemos ver el circo glaciar en cuya base se asienta el pozo de Las Lomas, rodeado por las cumbres del Celestino (2.394), el Alto de Fuentes Carrionas (2.497), Las Agujas de Cardaño (2.386) y el Alto de Las Lomas (2.430).Las ruinas de un chozo nos sirven de referencia para retomar el sendero, que serpentea ladera arriba hasta el Lago.
Distancia aproximada: 12 kilómetros (ida y vuelta). Duración: cinco horas. Época: todo el año. En invierno y primavera temprana, la presencia de nieve exige una mayor preparación técnica.
Los valles de Cardaño, desde el Puente Agudín hasta el pozo de Las Lomas tienen como escolta las más altas cumbres de la Montaña Palentina. Además de las ya citadas por aquí se encuentran entre otras, el Espigüete (2.450) en el inicio del valle, el Murcia (2.341), el Pico Cuartas (2.451), el Mojón de las Tres Provincias (2.497), Peña Prieta (2.536) y Hoya Continua (2.392).Montañeros y senderistas disfrutan desde hace tiempo de los placeres que proporciona caminar por estas alturas y asomarse desde estas atalayas a la Meseta Castellana y a los valles cantábricos.
Mucho tiempo atrás, ya recorrían estos parajes los pastores con sus rebaños trashumantes. Ahora que las ovejas merinas ya no pastan estos puertos, su lugar lo han ocupado las vacas procedentes de los cercanos valles de la Liébana, a cuyas gentes arriendan los pastos los lugareños.
De la antigua actividad pastoril, para algunos origen de estos pueblos, quedan algunos chozos derruidos y la sana costumbre de agasajar a los visitantes con la caldereta de carne de oveja. Los vecinos de Cardaño han reconstruido en las inmediaciones del pueblo un chozo de pastores que se puede visitar.
http://rutasgps.dip-palencia.es/r03/index.htm
Flora

Hay otras herbáceas que se pueden encontrar en el recorrido: torvisco macho, vedegambre, dedalera, algunas orquídeas, acónito, etc.
Las formaciones vegetales más abundantes es este enclave son el brezal-piornal, que ocupa
Fauna

En el lago de Las lomas y en las pequeñas lagunas anejas crían el tritón alpino, un endemismo de la Cordillera Cantábrica y la rana bermeja. Buitres, alimoches, águilas reales, chovas y otras rapaces sobrevuelas las cumbres.
Entre las pequeñas aves a destacar algunas rarezas como el bisbita ribereño alpino, el acentor alpino, el treparriscos y el pechiazul. Es relativamente frecuente sorprender en su vuelo inicial alguna perdiz pardilla.
extensas zonas en las laderas y las praderas de montaña que forman los puertos donde pasta el ganado.