Amanita vinosa
- Nombre comúnAmanita vinosa
- Nombre cientificoAmanita rubescens
- AutorPers.
- ClaseBASIDIOMICETOS
- Sub clase
- Clasificación
Venenosa

De 6 a 20 cm de diámetro; al principio hemisférico o cónico-convexo, después convexo, al final aplanado o con los bordes levantados; borde liso. Cutícula fácilmente separable, fina ,algo glutinosa en tiempo húmedo; de color pardo-rojizo con grandes manchas pardo-amarillentas y pardo-vinosas, cubierto con numerosas escamitas aplastadas, concéntricas, de color blanco-grisáceo o amarillento.

Separable del sombrero, de 8 a 20 x 0,8 a 5 cm; subcilíndrico, paulatinamente engrosado hacia la base en un engrosamiento napiforme; estriado en el ápice, blanquecino-rosado o rojizo, con tonos vinosos en la base. Anillo colgante, amplio, membranoso, con estrías muy marcadas, del mismo color del pie o más pálido (amarillo-azufre en una variedad), con el borde festoneado. Volva reducida a unos aros de verrugas que circundan la gruesa base.

De adnatas a libres, con lamélulas ; anchas, blancas, con manchitas herrumbrosas con la edad.

Blanca.

Firme, blanca, que enrojece al corte o en las zonas dañadas o larvadas; olor débil, sabor primero inaperciable, luego algo amargo o astrinente.

En verano y otoño en pinares, hayedos,robledales, encinares.

Tóxica en crudo o poco cocinada (destruye los glóbulos rojos), buen comestible con la adecuada preparación.

El enrojecimiento de su carne la identifica, Amanita pantherina es parecida y muy tóxica peero su carne no enrojece y presenta el borde del sombrero con estrías. En los ejemplares albinos de A. rubescens, la carne no enrojece, extremar la precaución ante los casos dudosos.