Anguilera, seta de concha, seta de chopo
- Nombre comúnAnguilera, seta de concha, seta de chopo
- Nombre cientificoPleurotus ostreatus
- Autor(Jacq.) Kumm.
- ClaseBASIDIOMICETOS
- Sub clase
- Clasificación
Buena

De 3 a 12 (17) cm de diámetro; al principio plano-convexo, después más extendido o embudado y con una depresión sobre la zona de inserción del pie; borde muy decurvado en los ejemplares jóvenes; de contorno poco regular, arriñonado o en forma de ostra. Cutícula fina, algo untuosa con la humedad; gris-plomo a marrón grisáceo.

De 0,5 a 6 x 0,5 a 3 cm; subcilíndrico, descentrado, unido al de otros ejemplares en un tronco común; de superficie verticalmente rugosa, algodonoso hacia la base; blancuzco, grisáceo o amarronado,.

Decurrentes, con lamélulas, a veces bifurcadas hacia el pie, numerosas y finas, arqueadas y estrechas; blancuzcas o grisáceas.

Blanca.

Blanquecina, tenaz, fibrosa, húmeda, de olor y sabor gratos.

En cualquier época no demasiado fría, sobres troncos y tocones de chopo y otros árboles.

Apreciado comestible, es una seta bien conocida, actualmente se cultiva con profusión y va ganando adeptos.

Otros Pleurotus son: P. cornucopioides, comestible, es de color marrón oncon láminas decurrentes hasta la base del pie. P.columbinus, de color blanco, también comestible. P. dryinus, más robusto y escamos, solo se puede consumir cuando es joven porque se vuelve muy duro.
Especies que crecen sobre madera pero que no tienen mucho que ver con Pleurotus: Panus conchatus, de color lila o violeta; Lentinellus clochleatus, con olor a anís