Champiñón enrojeciente
- Nombre comúnChampiñón enrojeciente
- Nombre cientificoAgaricus sylvaticus
- AutorSchaeff.
- ClaseBASIDIOMICETOS
- Sub clase
- Clasificación
Buena

De 5 a 11 cm de diámetro; al principio convexo con la cima achatada o troncocónico, después convexo con el centro aplanado, al final extendido; borde excedente. Cutícula fácilmente separable, escamosa, cubierta por escamas en forma de mechón ni muy grandes ni separadas; de color pardo-rojizo sobre fondo ocre; al roce enrojece y luego pardea.

De 6 a 11 x 0,8 a 1,5 cm, blanquecino, que enrojece ligeramente al roce; algo claviforme de recto a algo curvado; de superficie casi lisa o escamosa bajo el anillo (con escamas poco diferenciadas y del mismo color que el resto del pie). Anillo membranoso, persistente, de color blanco, delgado.

Libres, prietas, con munerosas lamélulas; al principio de color rosado pálido, después rosadas, al final pardo-grisáceas.

Pardo-negruzca.

Compacta, blanquecina, un poco vinosa, de olor y gusto agradable.

Aparece en otoño e invierno en los pinares.

Comestible. Los champiñones de bosque almacenan menos sustancias tóxicas que los de prado.

Se parece a muchos champiñones de bosque ocre-rojizos, escamosos y de carne que enrojece, algunos no crecen bajo pinos si no de planifolios como ocurre con: Agaricus haemorrhoidarius que tiene el pie más bulboso, más escamoso y la carne teñida de rojo sangre